martes, diciembre 18, 2007
Campaña de Navidad
viernes, diciembre 14, 2007
Encuentro de religiosos/as jóvenes
El puente de la Inmaculada nos juntamos en Granada cerca de 200 religiosos y religiosas (sobre todo ellas) jóvenes. Era la primera vez que iba a un encuentro así. Hoy, que somos escasos los que optamos por esta forma de vida era llamativo ver un grupo tan grande. No digo que seamos pocos los llamados a este estilo de vida, porque algo me dice que el Convocador de todo esto sigue dando la lata. Quizá hoy cuesta responder a estas llamadas, o quizá nuestro testimonio no sea atractivo. No sé.
Hicimos muchas cosas: trabajar, rezar, visitar distintos proyectos apostólicos, pasear, pensar, danzar, cantar... y todo juntos.
Iba con muchas preguntas: ¿qué lugar tenemos en la Iglesia? ¿qué nos dice el Señor en este tiempo de disminución? ¿qué respuestas podemos dar a tanto dolor como vemos en nuestra sociedad?
Me impresionó ver cómo algunas compañeras están en la frontera, con menores, mujeres que cayeron en la prostitución, en barrios... Se trabaja mucho, y bien. Me vengo con la impresión, como decía Carmen, de que hoy la vida religiosa es vivible, tiene pleno sentido; y con la espinita, como escuché a Marisa, de que tendemos a acomodarnos, en vez de salir a los caminos y mojarnos en un mundo que tiene mucho de roto.
lunes, diciembre 10, 2007
Me da miedo la Navidad

No me da miedo que las calles estén llenas de luces bonitas que aumenten el consumo eléctrico y así el calentamiento de la tierra. Ni tampoco que nos gastemos una pasta en regalos, como si de regalar dependiera el cariño. Ni siquiera que un señor gordo vestido de rojo se haya colado en nuestra Navidad sin saber bien por qué.
Me da miedo que no nos enteremos. O que yo no me entere. Que con tantas cosas que hay que hacer no saque un ratito para pensar en ese niño tan especial que rompió la historia sin hacer ruido. O que preocupado por adornar la casa no considere dónde nacería Dios hoy. O que no esté preparado para acoger este misterio, tan minúsculamente sobrecogedor. Porque Dios tiene la manía de hacerse hombre donde no lo esperamos, donde no lo vamos a buscar. Lo que me da miedo es que me lo puedo perder.
Si de algo estoy seguro es que necesito sentir esa venida. Mi vida lo necesita. Y no me lo quiero perder. Por eso tengo miedo...
martes, noviembre 27, 2007
En memoria de los sueños hundidos
La Mari canta en recuerdo de tantos hermanos que dejaron sus vidas persiguiendo sueños...
Miles de sombras cada noche trae la marea,
navegan cargaos de ilusiones que en la orilla se quedan.
Historias del día día, historias de buena gente.
Se juegan la vida cansaos, con hambre y un frío que pela.
Ahogan sus penas con una candela, ponte tú en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echó a llorar.
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papales sin dueño
Fragiles recuerdos a la deriva degarran el alma,
cala to los huesos el agua los arrastra sin esperanza.
La impotencia en su garganta con sabor a sal,
una bocanada de aire le da otra oportunidad.
Tanta noticia me desespera, ponte tu en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echo a llorar.
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño
Miles de sombras cada noche trae la marea,
navegan cargaos de ilusiones que en la orilla se quedan.
Historias del día día, historias de buena gente.
Se juegan la vida cansaos, con hambre y un frío que pela.
Ahogan sus penas con una candela, ponte tú en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echó a llorar.
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papales sin dueño
Fragiles recuerdos a la deriva degarran el alma,
cala to los huesos el agua los arrastra sin esperanza.
La impotencia en su garganta con sabor a sal,
una bocanada de aire le da otra oportunidad.
Tanta noticia me desespera, ponte tu en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echo a llorar.
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño
domingo, noviembre 25, 2007
100% Gratis

Esto no es una oferta de promoción, ni uno de esos coleccionables que nos regalan la primera entrega para “engancharnos”; tampoco la matrícula de un curso de francés.
Más bien me refiero al milagro de la gratuidad. Eso que sucede cuando alguien se nos da porque sí. Sin interés, sin buscar nada, ni siquiera de segundas. Darse. Puede ser un beso inesperado, una llamada cuando no es tu cumpleaños, un mail en los que no te piden un favor; o una visita de las que nos hacen abrir mucho los ojos; también una carta en papel, escrita a mano, de esas a las que ahora no están acostumbrados los carteros. O dar una tarde de tu semana a quienes antes no conocías y ahora son parte de tu vida, un verano a hermanos con quienes la vida ha sido injusta, incluso…hasta dar la vida.
Instintivamente, ante signos así, contaminados como estamos por la lógica del mundo, nos preguntamos ¿qué querrá éste?, ¿qué estará buscando ésta? Qué desconfiados, ¿no? Pero es que hoy todo tiene un precio, nadie da nada a cambio de nada, y todas esas cosas que dicen algunos. Yo no me lo creo. No, lancemos fuera esas sospechas y disfrutemos de lo incondicional.
Menos mal que hay cosas que hacemos porque sí, porque nos sale del alma. Que ponemos en juego nuestra libertad para darnos un poco de nosotros mismos. En inglés con la misma palabra se dice gratuito y libre. Me gusta. Cada vez me convenzo más de que las cosas realmente importantes de la vida no cuestan dinero.
Son estos gestos gratuitos los que me ganan, aunque sean pequeños. Son los que convierten a un compañero en amigo, los que me hacen admirar a personas corrientes, los que me hablan de Dios en la vida, los que me cargan las pilas de la esperanza y me ayudan a creer irracionalmente que otro mundo es posible. Como cuando alguien con quien te cruzas unos días se cuela en tu vida a base de darse así, porque le da la gana.
Me gusta pararme a sentir y disfrutar lo que surge en mí cuando contemplo estos milagros de lo gratuito, es como si se esponjara el corazón, una alegría honda y pacífica que me hace sonreír y suspirar brindando a la Fuente de toda gratuidad.
lunes, noviembre 19, 2007
Libertad

Para mí mis votos religiosos son eso. A veces parecen un lastre que me ahoga pero muchas otras alas que me llevan a donde no podía imaginar. A ese horizonte de libertad voy caminando, a la vez acompañando a otros que me liberan. Ojalá un día sea tan tan libre de poder entregar mi libertad a quien me la da.
miércoles, noviembre 14, 2007
Cuento de la fuente

Llegó la sequía. Cuando dejó de llover el chorro de agua empezó a ser cada vez más fino. Los hombres, las mujeres y los niños se quejaban. Ella se esforzaba todo lo que podía y apenas salían unas gotas. Hasta que se secó completamente. Todos las maldecían. Y la fuente cada vez estaba más angustiada pero no podía hacer nada. Nada.
Cuando vinieron las lluvias, volvió el agua, y con ella la vida y la alegría.
La fuente volvió a ser feliz, pero ya nunca olvidó que ella lo único que hacía era conducir el agua a los demás.
lunes, noviembre 12, 2007
Soledades

otra que desaparece sólo con pensar en quien nos quiere
pero otras con vocación de permanencia.
Hay soledades de domingo por la tarde
Hay soledades de domingo por la tarde
soledades de un amor que se fue
soledades de ausencia y soledades de presencia
soledad que destruye y soledad creativa
soledad que une a los que están solos
soledades limpias y soledades obscenas.
También hay una soledad más honda, del corazón. Es esa que no llena nadie, ni nuestra propia historia, ni siquiera la Presencia callada del buen Dios.
Mi amiga me dice que la soledad puede ser amiga. Pero primero hay que conocerla, quitar prejuicios y pasar tiempo juntos. Creo que el miedo es porque la soledad tiene forma de espejo, y no siempre nos gusta lo que refleja. Tengo que aprender a aceptar y amar esa luz. No me parece fácil, pero ¿y si es verdad?
viernes, noviembre 09, 2007
Una pena

La pena es haber tenido en cada telediario al Chad en portada y que no nos hemos enterado de que allí hay una mortalidad infantil del 12%, que hay 3 médicos cada 100.000 habitantes, una tasa de analfabetismo del 54% y que más de 400.000 chadianos tienen sida. Yo confieso que no sé situarlo en el mapa, que no me sabía su capital antes de esta noticia, que no me imagino cómo vive la gente allí o cuáles son sus problemas. Pero ojalá que cuando los telediarios dejen de hablar del Chad no me olvide que allí viven 9 millones de hermanos.
miércoles, noviembre 07, 2007
Vuelta

Pero me doy cuenta de que escribir aquí me ayuda porque...
compartir una alegría la multiplica
regalar un don lo hace crecer
confesar una debilidad nos fortalece
gritar una queja cambia el mundo
llorar a descubierto nos humaniza
compartir un secreto nos une
¿o no?
martes, abril 10, 2007
Parada
Aunque desde que inicié el blog traté de colgar una o dos entradas a la semana, veo que en adelante me va a ser imposible. El fin de curso se promete intenso y exigente y me temo que me será imposible mantener el ritmo.
Así que me limitaré al blog de Parecían Borrachos, que al ser comunitario puede soportar mejor estas eventualidades.
lunes, marzo 26, 2007
Ya sé cual es el truco

El viernes estuvimos en la bolera un grupo de unos 10 adolescentes y unos monitores de Pueblos Unidos.
Tratamos de educar a estos chicos/as y apoyarlos en sus estudios. Así que un ocio de este tipo, comercial y competitivo, puede que no sea la alternativa mejor. Pero siempre hay sorpresas.
Se notaba mucho quiénes habían jugado antes al los bolos, y desde el principio tiraban bien, caían los bolos etc. Algunos era su primera vez, y claro, al principio todas los lanzamientos iban para los lados sin tirar ningún bolo. Primeros síntomas de nerviosismo y desesperación.
Los monitores, sin mucha idea, tratábamos de enseñarles un poco de técnica, cómo mover el brazo para que la bola vaya recta, elegir una bola adecuada, etc. La cosa de iba complicando, y con la paciencia característica de un adolescente (no mucho mayor que la mía, por cierto) alguno se iba enfadando.
En esto que Abderramán, que llevaba varios turnos sin tirar un bolo, y para él que es líder y triunfador en deporte, es duro, de repente consigue un par de plenos.
Y oigo que le dice a Hamsa, en secreto, "ya sé el truco,no le hagas caso a estos (los monitores), da igual cómo tires, lo importante es que creas que los vas a tirar".
lunes, marzo 19, 2007
tú decides?

Hace unos días, hablando con un compañero de clase, me preguntaba cómo era posible "lo de la obediencia". Se refería al voto que hacemos los religiosos. Es cierto que hoy más bien el mensaje es "tú eres dueño de tu vida", "tú decides", "haz lo que tú quieras"... Otra cosa es que eso al final sea verdad. Pero lo cierto es que me dejó pensando unos días. Pues sí, al hacer voto de pobreza, pongo mi vida en manos de Dios, me desposeo de algo valioso, desde luego que lo hago con libertad y con alegría. Pero este amigo lo concretaba más, y me decía "entonces lo que hagas y donde estés el año que viene depende de tu provincia, ¿no?". Y como a todos nos gusta llevar las riendas, al decirle que sí, se me cogía un pellizco en el estómago. Esto me ha hecho renovar de algún modo las intenciones de mi estilo de vida. Y reconozco que soy feliz como jesuita, pero también que nuestra vida va contracorriente. Y esto me gusta.
Y es que ¿cuánta gente al final decide realmente qué hacer con su vida? Y ¿cuántos no se limitan más que a repetir esquemas prefijados?
La verdad es que esto de que toquen uno de los pilares de tu vida incomoda, pero se agradece porque si no podemos descubrirnos un día sin nada que merezca la pena sustentándonos. Y eso sería horrible, ¿no?
martes, marzo 06, 2007
Amar

Muchas veces se habla del amor. Pero no sé siempre hablan de lo mismo...
Yo hablo de un forma de amar que no busca el interés, ni la compañía, tampoco la caricia, ni siquiera la correspondencia.
Es un amor sin condiciones, porque sí. No se basa en méritos, en logros o cualidades.
Tampoco tiene límites, no se dosifica, ni se mide. Es todo, de golpe, siempre.
No busca poseer, controlar o controlar.
Ayuda a ser libre, a volar, respetando y aceptando.
Así quiero amar.
Yo hablo de un forma de amar que no busca el interés, ni la compañía, tampoco la caricia, ni siquiera la correspondencia.
Es un amor sin condiciones, porque sí. No se basa en méritos, en logros o cualidades.
Tampoco tiene límites, no se dosifica, ni se mide. Es todo, de golpe, siempre.
No busca poseer, controlar o controlar.
Ayuda a ser libre, a volar, respetando y aceptando.
Así quiero amar.
jueves, marzo 01, 2007
Leyendo

Quizás uno de los mejores regalos que Madrid me ha hecho es darme tiempo para leer. Bueno, en realidad primero me quitó ese tiempo y lo metio bajo tierra en vagones de la línea 1 y la 2, pero luego hemos ido rescatándolo para pasar buenos ratos con gente como Milan Kundera, Glez Buelta, Antoine de Saint-Exupéry, Sándor Marai, Rosa Montero, y otros muchos. A veces me pasa, que algún párrafo de lo que leo se me queda grabado y me acompaña un tiempo. Comparto uno de esos:
"Cuanto más me analizo, más descubro esta verdad psicológica: que ningún hombre levanta el dedo meñique para la menor obra sin que le mueva la convicción, más o menos oscura, de que está trabajando infinitesimalmente (al menos de modo indirecto) para la edificación de algo Definitivo, es decir Tu misma obra, Dios mío. Esto puede parecer extraño y desmedido a quienes obran sin analizarse hasta el fondo. Y, sin embargom se trata de una ley fundamental de su acción. Hace falta nada menos que la atracción de eso que se llama Absoluto, y hace falta nada menos que Tú mismo para poner en marcha la frágil libertad que nos has dado."
El medio divino
Pierre Teilhard de Chardin
lunes, febrero 26, 2007
martes, febrero 20, 2007
poema
Cuando me llamas
por mi nombre,
ninguna otra criatura
vuelve hacia ti
su rostro
en todo el universo.
Cuando te llamo
por tu nombre,
no confundes mi acento
con ninguna otra criatura
en todo el universo.
por mi nombre,
ninguna otra criatura
vuelve hacia ti
su rostro
en todo el universo.
Cuando te llamo
por tu nombre,
no confundes mi acento
con ninguna otra criatura
en todo el universo.
Benjamin Gonzalez Buelta sj.
jueves, febrero 15, 2007
Iraq

En muchos telediarios la tercera o cuarta noticia suele tener estas palabras: atentado, barrio chií, insurgentes, gobierno provisional, ejercito estadounidense, suníes, suicida, muertos, coche-bomba, al qaeda, explosión, mercado, hospitales abarrotados, mosul, kerbala, radicales, kurdos, kirkuk, terroristas...
Sin querer me voy acostumbrando, pero al menos ahora quiero recordar que cada vez que sale esto en los medios hay 30, 40 ó a veces más de cien personas que mueren en esta guerra tan terrible, en la que como siempre, sufren más los más débiles.
domingo, febrero 11, 2007
Un video para contemplar
Si tienes un ratito, que este video te sirva para tener presentes a tantos que sufren injusticias. Pero no para desanimarnos y venirnos abajo, sino para que nos entren más ganas de cambiar estas cosas. La música es muy buena y las imágenes sugerentes...
jueves, febrero 08, 2007
Terrible

El barco Marine I, con 420 inmigrantes, la mayoría de origente asiático, está anclado cerca del puerto Mauritano de Nuadibú. España negocia con varios países y el ACNUR el destino de estas personas, que nadie quiere acoger.(CADENA SER)
Esta noticia me da terror. Tratar a las personas como mercancía. Pasarse el problema un país a otro sin un mínimo sentido de dignidad. Me da vergüenza que mi país haga esto.
tuve hambre y no me disteis de comer, sed y no me disteis de beber, fui extranjero y no me acogísteis...
martes, febrero 06, 2007
Quitémonos los auriculares
Hoy encontramos cantidad de opiniones que nos circundan, y casi suavemente se nos van colando. A veces vemos reacciones de rabia y violencia en personas que a las que jamás imaginaríamos así, y yo me pregunto de dónde sale ese odio.
Cuidémonos de los que alimentan el odio aunque sea de formas muy suaves e incluso espirituales, tapémonos los oídos ante los ácidos y destructivos y busquemos la palabra que piensa bien y salva al otro, aunque a veces nos llamen tontos...
miércoles, enero 31, 2007
¿Qué pasa?
Ahora en exámenes cuesta encontrar tiempo y espacio interior para sacar algo que merezca la pena. Así que no está mal aprovechar lo que otros dicen, o este caso cantan.
Es una canción de Juanes, que tiene letras muy hondas y bonitas. Dice así
Que pasó pregunto yo
Pregunto yo que pasó en el mundo hoy
Que en todos los diarios yo leo las mismas noticias de horror
Vidas que callan sin razón
Porque sera que hay tanta guerra
Porque sera que hay tanta pena
Que sera que sera pregunto yo
Que sera pregunto yo pregunto yo que sera que no hay amor
Y que en vez de abrazarnos los unos a otros nos damos cañón
Y olvidamos el amor
Porque sera que hay tanta guerra
Porque sera que hay tanta pena
Que sera que sera pregunto yo
La gente se esta matando la gente se esta muriendo
Y yo sigo aqui sin comprender
Que pasa con el mundo que esta tan inmundo
Que pasa pregunto que pasa pregunto
Pregunto yo que pasa hoy con el mundo
Que esta tan absurdo que esta taciturno
Que pasa que nada bueno nos pasa
Y que la paz por aqui nunca pasa
Que pasa que solo la guerra pasa
Que es lo que pasa pregunto yo
Tamabién os dejo el enlace para que veáis un video de Juanes cantando esta canción en el Parlamento Europeo.
Es una canción de Juanes, que tiene letras muy hondas y bonitas. Dice así
Que pasó pregunto yo
Pregunto yo que pasó en el mundo hoy
Que en todos los diarios yo leo las mismas noticias de horror
Vidas que callan sin razón
Porque sera que hay tanta guerra
Porque sera que hay tanta pena
Que sera que sera pregunto yo
Que sera pregunto yo pregunto yo que sera que no hay amor
Y que en vez de abrazarnos los unos a otros nos damos cañón
Y olvidamos el amor
Porque sera que hay tanta guerra
Porque sera que hay tanta pena
Que sera que sera pregunto yo
La gente se esta matando la gente se esta muriendo
Y yo sigo aqui sin comprender
Que pasa con el mundo que esta tan inmundo
Que pasa pregunto que pasa pregunto
Pregunto yo que pasa hoy con el mundo
Que esta tan absurdo que esta taciturno
Que pasa que nada bueno nos pasa
Y que la paz por aqui nunca pasa
Que pasa que solo la guerra pasa
Que es lo que pasa pregunto yo
Tamabién os dejo el enlace para que veáis un video de Juanes cantando esta canción en el Parlamento Europeo.
domingo, enero 28, 2007
Sostenibilidad
Mi compañero Miguel, gran rastreador de la red, ha encontrado una animación muy buena.
Es como el sueño de la sostenibilidad. Ojalá fuera tan fácil. Disfrutadlo.
Es como el sueño de la sostenibilidad. Ojalá fuera tan fácil. Disfrutadlo.
miércoles, enero 24, 2007

Los sueños son poderosos. No me refiero a los sueños de por la noche. Aunque también. Me refiero a los sueños que nos dan vueltas a la cabeza durante las clases aburridas, en el autobus, en la cama justo cuando apagamos la luz para dormir, o cuando alguien con quien hablamos nos dice "despierta" porque nos habíamos quedado absortos soñando.
Me da pena cuando descubro gente a mi alrededor que no tiene sueños. Bien porque no han tenido oportunidades y siempre la vida les ha ido muy rápida imponiéndose, bien porque tienen tantas cosas que no les queda espacio para soñar. Pero no hay mucha gente así.
Más bien todos tendemos a soñar, quizás porque nuestro mundo se nos queda corto, o quizás porque hay cosas de él que nos cabrean y queremos cambiarlo.
Lo cierto es que si somos rigurosos los sueños son "nada" porque no tienen realidad como tales, no se pueden medir, no pesan, no están guardados en un sitio...
Pero qué poder tienen. Yo soy consciente de que tengo sueños que nunca llevaré a cabo, pero sin embargo me dinamizan y me mueven cada día. Y me van transformando.
Me da pena cuando descubro gente a mi alrededor que no tiene sueños. Bien porque no han tenido oportunidades y siempre la vida les ha ido muy rápida imponiéndose, bien porque tienen tantas cosas que no les queda espacio para soñar. Pero no hay mucha gente así.
Más bien todos tendemos a soñar, quizás porque nuestro mundo se nos queda corto, o quizás porque hay cosas de él que nos cabrean y queremos cambiarlo.
Lo cierto es que si somos rigurosos los sueños son "nada" porque no tienen realidad como tales, no se pueden medir, no pesan, no están guardados en un sitio...
Pero qué poder tienen. Yo soy consciente de que tengo sueños que nunca llevaré a cabo, pero sin embargo me dinamizan y me mueven cada día. Y me van transformando.
Claro que no es lo mismo soñar que seré el hombre más rico del mundo que soñar que otro mundo es posible, ¿verdad?
miércoles, enero 17, 2007
martes, enero 16, 2007
Silencio

Si desde que nos levantamos nos colocamos el ipod hasta que el profe empieza la clase, luego cuando no estoy con alguien llamo por el móvil, o con la tele a todo volumen, me paso el día entero sin un segundo en silencio. Hay quien dice que tenemos miedo al silencio. Yo no lo creo. Quizás no se nos ha educado para él, y tenemos que aprender.
No porque el silencio en sí sea bueno, sino porque hace falta para que pasen cosas, como oir nuestro corazón, mirar más allá de las superficies, orar, contemplar, soñar, y muchas más cosas.
Regálate un ratito de silencio al día. Y disfrútalo.
miércoles, enero 10, 2007
Dichoso mes de enero

Ya estamos en pleno mes de enero. Famoso por su cuesta, por las noches de estudio, por no haber hecho antes lo que podemos hacer ahora. Sin duda toca retocar el horario cotidiano. El deber obliga a priorizar, la urgencia de los plazos apremia y hay que espabilar, para que no se nos escapen los días.
La pregunta que me hago es a qué quitar tiempo, y esto me obliga a pensar qué cosas de la que hago en el día son más importantes. 24 horas dan para mucho, pero hay días que vuelan con la sensación de no haber hecho nada.
La pregunta que me hago es a qué quitar tiempo, y esto me obliga a pensar qué cosas de la que hago en el día son más importantes. 24 horas dan para mucho, pero hay días que vuelan con la sensación de no haber hecho nada.
Pues eso, si tengo que estudia más, ¿a qué le quito tiempo?: a la oración, a internet, a hablar por teléfono, a cuidar a los amigos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)